Ir al contenido principal

Glándulas
Son células epiteliales secretoras.

 
Secreción:
  • Expulsión de productos específicos: requiere energía.
  • Directamente al líquido extracelular.
  • Fibroblastos, condroblastos y osteoblastos: producen componentes de MEC: son células no epiteliales secretoras.

Señalización:
  • Paracrina: Las moléculas señal actúan sobre las células vecinas.
  • Autocrina: Las moléculas señal actúan sobre la misma célula.


Las glándulas se dividen en:

Exocrinas: Liberan el producto de secreción sobre la superficie externa.

  • Tipos de secreción:
    • Constitutiva: Se presenta en casi todas las células y el material sintetizado se libera del Aparato de Golgi en vesículas sin requerir estímulos externos.
    • Regulada: Se presenta sólo en células especializadas en liberación de productos específicos y el producto de secreción se encuentra en vesículas que sólo se vacían ante una señal específica.


  • Mecanismos de secreción: Liberación del producto de secreción.
    • Merocrino: Sin pérdida de sustancia celular.
    • Apocrino: Con parte del citoplasma apical; exclusivamente en la glándula mamaria.
    • Holocrino: Pérdida completa de células que se destruyen en su totalidad; se observa sólo en glándulas sebáceas.


  • Clasificación:
    • Unicelulares:
      • Una única célula.
      • Único ejemplo: Célula caliciforme, se encuentra en mucosas que secretan mucina (glucoproteína) que al captar agua se transforman en moco.
      • Liberan el producto por secreción merocrina.
 
  • Multicelulares:
    • La más simple es el epitelio superficial de mucosa del estómago.
    • Glándulas intraepiteliales: Células glandulares insertadas entre células epiteliales no secretoras (glándulas de Littré de uretra).
    • La secreción se vacía directamente sobre la superficie o llega allí a través de conductos.
    • Se clasifican según su grado de ramificación de conductos:
      • Simples: Un conducto no ramificado.
      • Compuestas: Conducto(s) ramificado(s).
    • Se clasifican según su configuración de adenómeros:
      • Tubular: Luz de diámetro constante.
      • Alveolar: Porción secretora forma pequeños sacos o alvéolos.
      • Acinar: Posee forma externa de un saco, luz tubular.

  • Se clasifican según su composición de secreción de adenómeros:
    • Mucosas: Secretan mucina de consistencia espesa y función protectora y lubricante.
    • Serosas: Secreción fluida que contiene proteínas y enzimas.
    • Mixtas: Contienen células mucosas y serosas.
  • Configuración histológica:
    • Porciones epiteliales (parénquima) y estroma de tejido conectivo de sostén.
    • Rodeadas por tejido conectivo que forma una cápsula que sostiene el parénquima.
    • Desde la cápsula se extienden septum de tejido conectivo hacia el interior de la glándula que la divide en lóbulos (compartimientos).
    • Septum más delgados dividen los lóbulos en lobulillos.
    • Vasos sanguíneos y linfáticos y nervios atraviesan la cápsula y siguen los septum.
    • El conducto principal se divide en conductos lobulares que se ramifican en conductos:
      • Interlobulilllares.
      • Intralobulillares.
      • Intercalares.
    • El epitelio disminuye en altura desde cilíndrico estratificado hasta cúbico simple.
  • Regulación de secreción: Por medio de estímulo.
    • Por vía del sistema nervioso autónomo (involuntario).
    • Hormonal.
    • Hormonal y del sistema nervioso autónomo.

Endocrinas: Liberan el producto de secreción al torrente sanguíneo.

  • Son organismos multicelulares que comunican sus células con el fin de coordinar funciones de tejidos y órganos.
  • Comunicación intercelular se da a través de mensajeros químicos o moléculas de señal que actúan sobre otras células denominadas células diana o blanco. }
  • El receptor es el sitio de unión en una superficie de la célula o dentro de ella al cual se fija el ligando.
  • La hormona es sintetizada por células en el tejido endocrino y secretada al torrente sanguíneo para influir sobre otras células a distancia.
  • Entre ellas se encuentran:
    • Hipófisis o pituitaria: Gonadotrofinas como FSH y LH, tirotrofina (estimulante de la tiroides), GH (crecimiento).
    • Pineal: Melatonina.
    • Tiroides: Hormona tiroidea, tiroxina.
    • Paratiroides: Hormona paratiroidea.
    • Pancreas endocrino: Glucagón e insulina.
    • Suprarrenales o adrenales: Cortisol y aldosterona.
    • Ovarios y testiculos: andrógenos, testosterona, estrógenos, progesterona.
    • Sistema endocrino difuso.
  • Características histológicas:
    • Carencia de un sistema de conductos excretores.
    • Vascularización muy abundante.
    • Células productoras de hormonas que forman el parénquima en estrecho contacto con capilares.
  • Regulación de secreción:
    • Mecanismo de feedback (retrocontrol):
      • Negativo: Inhibición directa o indirecta de la secreción de hormona.
      • Positivo: Estimulación directa o indirecta de la secreción de hormona.   
Para mayor información sobre el tema de glándulas, ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=VU7O2tadJik

Comentarios